NOVEDADES DEL SECTOR

Seguimiento de Cultivos EE.UU: Informe USDA


En el día de ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos, el último del año 2023.

Ver más

Trigo sarraceno: Un pseudocereal nutritivo en crecimiento


Con mejores propiedades alimenticias que los cereales verdaderos, el cultivo busca su lugar en el país. Un equipo de investigación de la FAUBA generó información agronómica clave y una herramienta digital para sembrarlo en sitios y fechas que maximicen los rendimientos.

Ver más

Mientras todos miran la economía, el clima sigue a la cabeza de las preocupaciones en el campo


De acuerdo a un relevamiento de CREA, un 89% de los productores de la entidad se vio afectado por alguna incidencia climática en el inicio de la nueva campaña. Los cereales de invierno, entre los más afectados.

Ver más

Divisas del agro: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada


Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%, la semana pasada ingresaron solo u$s62,6 millones de divisas del agro.

Ver más

Tras la sequía y las elecciones, cuáles son las perspectivas para el sector agroindustrial en 2024


Los productores confían en una normalización de las condiciones climáticas a la vez que esperan un cambio en la política agropecuaria que reduzca la brecha cambiaria y la carga impositiva.

Ver más

Post sequía, soja y trigo están ahora para aportar mejores rendimientos


El área sembrada con trigo en la provincia abarcó un total de 629.500 hectáreas, representando un aumento del 11% en comparación con la campaña anterior.

Ver más

Entre Ríos con la mayor superficie destinada al trigo desde 2001


Los productores entrerrianos incrementaron las áreas destinadas a la producción de trigo, siendo la mayor superficie desde la campaña 2000/2001, informó la Bolsa de Cereales provincial.

Ver más

Sin lluvias a la vista, la humedad en el suelo invita a sembrar tranquilos


A inicios de la semana próxima se espera un nuevo foco de precipitaciones, que llegará con buenos registros principalmente en el norte de la Mesopotamia; de manera que el pronóstico indica que se vienen días intensos en materia de siembras. Lo cierto es que la mayor parte de la Región Pampeana, informan desde el Servicio Meteorológico, tendrá registros nulos a moderados.

Ver más

La soja vuelve a romper récords, se sembraron 1,3 millones de hectáreas en una semana


En los últimos 7 días se sembraron 1,3 M ha en la región núcleo, superando el récord de siembra de la semana pasada con 1,15 M ha., por lo que se lleva implantado el 82% de área proyectada de soja de primera, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Ver más

Vuelven las buenas noticias: el trigo sorprende con mejores rindes, la soja marca otro récord


Con un 25% de cosecha, el trigo está mostrando mejoras en el rinde: en algunos casos llegan al 50%. La siembra vuelve a marcar un nuevo récord de avance y empieza a llegar el agua al NO argentino. Pero hay una mala: faltan fertilizantes y alertan que puede ser limitante para la gruesa.

Ver más

Las importaciones de urea cayeron al nivel más bajo de los últimos siete años


Sobre el cierre del año, la relación de precios entre insumos y productos mostró un saldo favorable en soja, un "empate" en maíz y números en rojo para el caso del trigo.

Ver más

Soja, maíz y trigo: los exportadores subieron los precios de los granos para el mercado local


Tras la puesta en marcha del dólar exportador, las agroexportadores elevaron sus ofrecimientos en entorno de negocios de mucha cautela.

Ver más

El cultivo que esquivó la sequía y logró la mejor producción del siglo por el conflicto en Ucrania


A pesar de las difíciles condiciones climáticas, el girasol logró aumentar su producción en la campaña 2022/23. ¿A qué se debió?.

Ver más

En Entre Ríos la soja puso primera


En Entre Ríos la siembra de arroz ya está en el orden del 93%, según datos de la Bolsa de Cereales de esa provincia. Además, la entidad informó que la campaña de soja también puso primera.

Ver más

Precios en alza para los granos argentinos, pero cautela del lado de los vendedores


Las fábricas elevaron de 190.000 a 215.000 pesos sus propuestas por la soja disponible para las terminales del Gran Rosario; por el maíz las ofertas de los compradores treparon de 97.000 a 105.000 pesos y por el trigo, de 105.000 a 120.000 pesos.

Ver más

Informe USDA: Seguimiento de Cultivos EE.UU


En el día de ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos.

Ver más

Milei dijo que eliminará las retenciones pero no de forma inmediata


El presidente electo explicó que primero debe "abrir el mercado de cambios" y resolver el tema de las Leliq. Los nombres para su equipo.

Ver más

A todo ritmo: récord de siembra de soja en una semana


Los productores de la región núcleo alcanzaron 1,15 millones de hectáreas, guarismo histórico. Este logro se da en medio de desafíos climáticos y la necesidad de avanzar rápidamente en otras tareas.

Ver más

¿Por qué razón las declaraciones de embarques de maíz nuevo van para adelante y las de soja son una lágrima?


A la fecha los exportadores argentinos declararon embarques de maíz 2023/24 por 5,55 millones de toneladas, al tiempo que las registraciones de exportaciones de poroto y harina de soja de la nueva campaña suman apenas unos lánguidos 380.000 y 356.000 toneladas respectivamente.

Ver más

El trigo y la cebada encontraron otro enemigo climático en las heladas


La Bolsa de Cereales de Buenos Aires finalmente cuantificó el impacto de las heladas en ambos cultivos de invierno. En paralelo, se confirmó que el Gobierno esperan que el trigo llegue a una cosecha de 15,5 millones de toneladas.

Ver más

La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana - 16 de Noviembre de 2023


El despliegue de sembradoras ha sido fenomenal esta semana, se alcanzó un avance del 50% de la soja de 1ra. Pero hay un retraso del 20% y los parones por lluvias inquietan a los productores: en un mes hay que sembrar lo que falta de soja de 1ra, la de 2da, el maíz tardío y levantar el trigo.

Ver más

El niño ya empieza a complicar al campo santafesino


La recurrencia de lluvias frenó las tareas de cosecha y pone en riesgo la polinización de los girasoles en el centro norte provincial, indicó el Sistema de Estimaciones Agrícolas en su reporte semanal para la región.

Ver más

Sin trigo: una de las principales provincias productoras deberá “importarlo” por segundo año consecutivo


La Bolsa de Cereales de Córdoba ratificó que la cosecha 2023/24 sería la más baja de las últimas 14 campañas, incluso peor que la del ciclo pasado. La economía provincial perdería casi U$S 300 millones.

Ver más

Las lluvias de este noviembre le ganan “por goleada” a los promedios históricos


Desde la Bolsa de Comercio de Rosario revelan que los acumulados de la primera quincena en la región núcleo están superando ampliamente los niveles históricos.

Ver más

La siembra de soja toma impulso y ya se implantaron 1 millón de hectáreas


Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se implantaron 6,1% de las 17,1 millones de hectáreas proyectadas para el cultivo, lo que representa un millón de hectáreas..

Ver más

Esta campaña el negocio del trigo será para los productores argentinos que puedan “aguantarlo” porque el mercado brasileño se está incendiando


En apenas dos semanas el precio de referencia del trigo disponible en el estado brasileño de Paraná –el mayor productor del cereal en ese país– se incrementó en casi un 25%.

Ver más

La revolución digital en el agro: blockchain y trazabilidad como claves del futuro


En el horizonte de una agricultura más transparente y eficiente, la trazabilidad digital y el blockchain emergen como innovaciones disruptivas en el agro argentino. Prometiendo revolucionar el sector, estos avances ofrecen un camino hacia la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental, pese a las barreras existentes que desafían su implementación integral.

Ver más

Seguimiento de Cultivos EE.UU: Informe USDA


En el día de ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos.

Ver más

En el país, 12 millones de hectáreas resisten al efecto del glifosato


El manejo del sorgo de alepo es un desafío en constante evolución que requiere un enfoque integral que combine el conocimiento de su biología, la utilización de herramientas químicas adecuadas y estrategias de manejo cultural.

Ver más

Se esperan récords en la siembra pero los negocios siguen paralizados


El Programa de Incremento Exportador entra en los últimos días. El analista Dante Romano analiza las estrategias más convenientes.

Ver más