Según la Bolsa de Cereales de Córdoba en soja el 8 % de las 3,96 millones de hectáreas implantadas están pedidas.
Ver másNOVEDADES DEL SECTOR
Sin embargo, se esperan mermas sobre los núcleos sojeros que podrían afectar la estimación actual de producción.
Ver másHace 15 días, se secaba el 5% de la siembra y el 35% estaba regular a malo; hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: “ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva. Pero tiene que seguir lloviendo”.
Ver másSi bien el panorama sigue siendo complejo a causa de la grave sequía, la precipitación sumó humedad en los suelos y favoreció a la siembra de cultivos.
Ver másInsistió en que no son las que necesita el sector para poder producir más y reclamó que más provincias declaren la emergencia agropecuaria.
Ver másLas medidas alcanzarán a más de 51.000 productores; habrá fondos para pequeños productores y suspensión de anticipos de impuesto a las Ganancias.
Ver másHay preocupación en el país por una propuesta que circula en Europa que podría perjudicar el envío de biodiésel.
Ver másEl Gobierno anunció una serie de acciones para asistir a 18.000 productores; se conocieron tras la reunión con la Mesa de Enlace.
Ver másPrimer lote de soja de la campaña 2022/23
La Bolsa de Comercio de Rosario informa que se encuentra abierto el plazo de recepción del Primer lote de soja de la campaña 2022/23. El certamen distingue a la primicia de la nueva cosecha, que será rematada en el Recinto de Operaciones de la institución y marca el inicio de la comercialización de la oleaginosa.
Ver másAdemás de sostener las estimaciones de rinde, el agua permitió una leve mejora en la calidad del poroto. En el mercado estadounidense se retiraron muchos fondos especulativos y a nivel local se redujo la prima ante el menor riesgo de que no haya oferta.
Ver másLa decisión se debe a que los datos climatológicos y ambientales evaluados en la última reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires no mostraron mejoras significativas respecto de los estudios previos.
Ver másLa Sociedad Rural pidió la prórroga de una medida impositiva para “preservar la mano de obra”
En el marco de la Expo Rural de Neuquén, Nicolas Pino pidió "la prórroga por un año del pago de las obligaciones de la seguridad social".
Ver másEs un riesgo conocido por los productores. Pero la falta de alimento en los establecimientos podría haber sido la causa de una mala decisión en el centro oeste santafesino. También informaron un caso en Morteros.
Ver másUn alivio que llega desde el sur de la región agrícola: destacan el buen estado del girasol local
A pesar de la sequía que azota al país, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca estimó que el buen estado de la oleaginosa es la norma general en la región.
Ver másDesde la Estación Agrometeorológica de la Agencia INTA Concordia se detalló la evolución del régimen pluvial que ha tenido la región desde el cierre de 2021, todo el 2022 y el comienzo de este año.
Ver másMientras el campo aguarda por más agua para los suelos, rigen alertas por tormentas y calor extremo
En el centro del país se esperan precipitaciones que mejoren la humedad de los perfiles. En el norte la advertencia es por las altas temperaturas.
Ver másLa zona núcleo recibió acumulados que le dio un respiro; la soja de primera es la más castigada.
Ver másAgricultores del centro norte santafesino se juegan las últimas cartas con los cultivos tardíos
La mejora climática en el centro norte santafesino, a partir de las lluvias del sábado 21 de enero, sirvió para jugar las últimas cartas en una campaña muy sufrida para los agricultores de la región. Pudieron reanudarse las siembras de soja de segunda, que continúa a todo ritmo, así como la de maíces tardíos -fuera de fecha-, principalmente en las zonas tamberas. En cambio, a los cultivos tempranos el aporte de humedad le llegó demasiado tarde y los daños son irreversibles.
Ver másEl informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe reiteró que el impacto del factor climático es muy heterogéneo y el presente sigue siendo muy complicado.
Ver másEntre la sequía y el acuerdo con Brasil: las divisas serán claves en el crecimiento de 2023
Consultoras advierten sobre el efecto que tendrá la sequía en la economía, producto de una menor disponibilidad de dólares. El acuerdo bilateral con Brasil, destacan, podría "apaciguar" de alguna manera el impacto.
Ver másDe acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, en diciembre se exportaron 1,52 millones de toneladas, y en la primera quincena de enero, los despachos retrocedieron un 82% interanual.
Ver másLa entidad ruralista evaluó que los $1.300 millones que se anunciaron equivalen tan sólo al 0.16% que el fisco se lleva de la provincia en cocepto de retenciones, únicamente sobre la producción de soja.
Ver másLas lluvias de los últimos días permitirán estabilizar la soja de segunda y el maíz tardío, de acuerdo a una estimación de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Ver másLa semana inició con un nuevo sistema frontal que avanza sobre la franja central y afianza algunas mejoras.
Ver másEn el borrador, los ruralistas calcularon que la soja podría tributar un 15,8% y la carne vacuna 4,3%. Para este año, se estima que el Gobierno recaudaría U$S8.500 millones en derechos de exportación.
Ver másSe mantienen las buenas expectativas de nuevas lluvias: qué dice el pronóstico luego de la tormenta
Dentro de los reportes parciales de lluvias se destacan valores de 30 – 40 mm e inclusive algunas tormentas puntuales con registros superiores a los 50 mm.
Ver másHasta el 28 de febrero habrá posibilidades de que se trate el proyecto; por el momento solo se convocó a una comisión: la de juicio político.
Ver másLa Mesa de Enlace se reunirá con el ministro de Economía, Sergio Massa, para analizar el impacto de la sequía. Cabe señalar que, además de la Secretaria de Agricultura, también estarán presentes autoridades del Banco Central, la AFIP y el INTA.
Ver másEl Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a corto plazo; además, realizó advertencias para Santa Fe y Entre Ríos.
Ver másLa falta de agua obligó a los productores a tomar nuevas decisiones; se suma que un 35 % del área está regular a mal.
Ver más